Nutrición Los kiwis son naturalmente refrescantes, con un contenido en agua del 84 % y solo 58 kcal por cada 100 g. Son ricos en vitamina C, que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunológico, además de ser ricos en vitamina K, que ayuda al buen mantenimiento de los huesos y a una adecuada coagulación sanguínea1,2.
Temporada En España, los kiwis se cultivan especialmente en Galicia y en Asturias y se cosechan en otoño (octubre – noviembre) para estar disponibles en los mercados españoles a lo largo de todo el invierno3.
Uso Los kiwis añaden color al desayuno, y son habituales en la merienda de la tarde. Pueden cortarse en rodajas en ensaladas, triturarse en smoothieso comerse directamente con cuchara: simples y apetecibles para niños y adultos.
Dato histórico curioso Los kiwis comenzaron a cultivarse en España a finales del siglo XX, especialmente en Galicia, donde el clima frío ha resultado ideal para su producción.
Dato cultural curioso Para los hogares españoles, los kiwis se han convertido rápidamente en parte del desayuno y la merienda, demostrando que una fruta que alguna vez fue “exótica”, se ha integrado de forma natural en el estilo de vida mediterráneo.
Fuentes:
1USDA FoodData Central
2EFSA EU Registro Comunitario de Alegaciones Nutricionales
3MAPA – Ministerio de Agricultura, España 2023; FEPEX Datos de producción 2023